
APREDNA
UNA PEQUEÑA RESEÑA HISTORICA DE LA ASOCIACIÓN DE PERSONAL EN RETIRO DE LA DEFENSA NACIONAL Y DE ORDEN DE ARICA AL CUMPLIR 13 AÑOS DE SU CREACIÓN



La Asociación de Apredna, fue creada con fecha 29 de Octubre del 1998, por un grupo de selectos y visionarios ex servidores de las FF.AA. y de orden, para satisfacer anhelos y aspiraciones que no eran resueltos por otras entidades similares. Nuestro primer objetivo fue defender los derechos que creímos fueron vulnerados en el desproporcionado descuento efectuado en nuestro desahucio por concepto de compra de acciones a Endesa.
Por la gran cantidad de personas afectadas que se nos fueron uniendo y viendo el desconocimiento que existía entre los pensionados y montepiadas, de sus derechos, beneficios, trámites y servicios que presta Capredena, Dipreca y otras instituciones, lo que ha llevado a: Proporcionar orientación o ayuda para la obtención de beneficios y realizaciones de trámites de diferentes necesidades que requieren nuestros asociados.
Hoy actualmente la institución es presidida por su presidente Sr. Héctor Lizama Candía y contamos con 353 socios activos, siendo nuestro lema ‘’Visión Futuro’’. Nuestra asociación en la parte social, podemos decir orgullosamente que estamos en condiciones de apoyar a nuestros socios en las diferentes materias:
-Asesoría Jurídica para todos los socios.
-Contamos con convenio en la ciudad de Arica, ejemplo: Clínica Monte Sinai, Farmacia, Clínica Dental, Etc., todos estos convenios pueden ser ocupados por nuestros socios y que tengan familiares que ya no figuran como carga.
-Apredna cuenta con una sede propia ubicada en pleno centro de Arica, distribuida sus instalaciones con oficinas para recibir y atender a todos sus asociados, moderno salón auditórium para reuniones de asamblea y sociales, etc.
-Además en la parte social apadrinamos al Jardín Cuncunita Niños de Bajos Recursos, desde que fue creado el 27 de Agosto de 1998 apoyándolos en sus diferentes actividades.
Hoy contamos con la posibilidad que nuestros pensionados de las diferentes ramas institucionales puedan ser parte de las cajas de compensaciones en la forma voluntaria ya que falta solamente la disposición de los legisladores de la cámara del senado.
Apredna junto a sus similares congéneres buscan la forma de seguir luchando para obtener la posibilidad que en un tiempo corto se materialice y encuentren la forma legal para que nuestros pensionados puedan endosar a lo menos el 50% de nuestro seguro de vida de la mutualidad del ejército y aviación así con ello veremos a muchos de nuestros pensionados a lo largo de nuestro país, tener la tranquilidad de poder tener en la vida un mejor pasar para solucionar en parte tantas enfermedades que por sus edades se van deteriorando con enfermedades catastróficas, pagos de educación de sus hijos y por qué no disfrutar junto a sus familias sus últimos años más tranquilos.